Comunicado Federacion APYMAS British-PAI
Semana de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación
Semana de la Ciencia 2016
PROGRAMA
4-16 de Noviembre de 2016
Todos los días
Exposición fotográfica “El ojo electrónico”, en el edificio de El Sario del campues de Pamplona, horario de 9 a 21 h., hasta el 23 de diciembre. + info
10:30 h. Visitas al CIMA | Museo de Ciencias Naturales + info
11:15 h. Experimentos de Biología, Física, Química Microbiología + info
Viernes, 4 de noviembre
12:30 h. Observación Astronómica en la explanada con Red Astronavarra Sarea. Si llueve entraremos a la salaTornamira del planetario. Asistencia libre. + info
Lunes, 7 de noviembre
Jornada de Puertas Abiertas en el Centro de Telecomunicaciones del Perdón. Organiza Nasertic. Grupos de 10 personas máximo. + info
12:30 h. Conferencia: ¿Respiras a salvo en tu casa?, Prof. Jesús Miguel Santamaría. Dpto. de Química de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Navarra. Salón de Actos. Edificio de Ciencias (Hexágono).+ info
17:30 h. GRAN INAUGURACIÓN de la Semana de la Ciencia en la Plaza del Castillo. Mesas con experimentos de química, física, biología y matemáticas Bomberos de Navarra y Policia Científica de la Policia Nacional, Taller sobre investigación en cardiología a cargo de profesionales del centro de investigación biomédica Navarrabiomed y del Complejo Hospitalario de Navarra.
Martes, 8 de noviembre
11:00, Visitas al centro de investigación biomédica Navarrabiomed. Las personas interesadas deberán inscribirse previamente en el 848 42 22 01 (aforo limitado). Actividad divulgativa para todos los públicos. + info
12:30 h. Conferencia: Química y Cómics. Superhéroes en re-acción, Prof. José Ramón Isasi. Dpto. de Química de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Navarra. Salón de Actos. Edificio de Ciencias (Hexágono).+ info
Miércoles, 9 de noviembre
12:30 h. Conferencia: La amenaza de las superbacterias, Prof. David González. Dpto. de Microbiología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Navarra. Salón de Actos. Edificio de Ciencias (Hexágono).+ info
Jueves, 10 de noviembre
Jornada de Puertas Abiertas en el Centro de Proceso de Datos (CPD) del Gobierno de Navarra. Grupo de 20 personas máximo. Necesaria identificación 48 h. antes. En C/ Orcoyen s/n. + info
11:00 h. Visitas al centro de investigación biomédica Navarrabiomed. Las personas interesadas deberán inscribirse previamente en el 848 42 22 01 (aforo limitado). Actividad divulgativa para todos los públicos. + info
12:30 h. Conferencia: Aprendiendo física en sanfermines, Prof. Iker Zuriguel. Dpto. de Física de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Navarra. Salón de Actos. Edificio de Ciencias (Hexágono).+ info
17:00 h. Visita guiada al Museo de la Ciencia, en Campus de Arrosadia, organiza UPNA. + info
19:30 h. en Planetario de Pamplona, sesión divulgativa: “DE LA BIOMEDICINA AL PACIENTE”. Mesa redonda en la que varios investigadores de Navarrabiomed explicarán en qué consiste la actividad científica de un centro de investigación biomédica.
Organiza: Navarrabiomed + info
Viernes, 11 de noviembre
11:00 h. Taller en euskera “Aitona / Amonarekin Unibertsitatera” (“Con las abuelas y abuelos en la Universidad”, en Campus de Arrosadia, organiza UPNA + info
12:30 h. Conferencia: Comprender el ave de presa: del pollo al adulto, Luis Lezana. Doctor en Biología. Fundador del Parque Tierra Rapaz. Salón de Actos. Edificio de Ciencias (Hexágono).+ info
17:30 h. Paseo Científico con el Club de Amigos de la Ciencia, desde la puerta del Archivo General de Navarra (Plaza 2 de mayo). Astronomía, Física, Química, Biología, Ecosistemas Urbanos, Arquitectura, Arte, Geología. La ciencia a pie de calle.
Sábado, 12 de noviembre
10:00 h. Visita Guiada arqueoastronómica a las piezas de la cueva de Abauntz que presentan marcas relacionadas con cómputos lunares. En Museo de Navarra. Organiza Museo de Navarra, colabora Club de Amigos de la Ciencia. + info
19:30 h. Espectáculo: “Un salto de gigante”, en Planetario de Pamplona (Sala Ibn Ezra), organiza UPNA. + info
19:30 h. Conferencia: Qué sabemos de…? Un viaje al Cosmos en 52 semanas, Dr. Antxon Alberdi (IAA/CSIC). En Planetario de Pamplona (Sala Tornamira). Organiza Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la editorial Catarata en colaboración con Ayuntamiento de Pamplona y Planetario de Pamplona. + info
Lunes, 14 de noviembre
Jornada de Puertas Abiertas en la Unidad de Laboratorio de Nasertic. Grupos de 15 personas máximo. En Avda. Serapio Huici, 20 · Villava + info
12:30 h. Conferencia: Te vamos a salvar la vida: las vacunas funcionan, Prof. Ignacio López Goñi. Prof. de Microbiología, Facultad de Ciencias de la Universidad de Navarra. Salón de Actos. Edificio de Ciencias (Hexágono).+ info
Martes, 15 de noviembre
17:30 h. Jornada de Puertas Abiertas en Planetario de Pamplona. + info
19:00 h. Final del concurso “En 3 Minutos”, en Planetario de Pamplona, organiza UPNA + info
Jueves, 17 de noviembre
20:00 h. Ciencia, Tecnología, Música & Birras, en Café Teatro Zentral, organiza Club de Amigos de la Ciencia.
BECAS GOBIERNO DE NAVARRA 2016
!!! DEL 11 AL 18 DE NOVIEMBRE !!! ABIERTO PLAZO DE PRESENTACIÓN DE CANDIDATURAS. ELECCIONES CONSEJO ESCOLAR 2016
Trabajos de plástica
APERTURA DE LA BIBLIOTECA 2016
Ya está en marcha la biblioteca del instituto.
Puedes acceder a su web desde Alumnos-> BIBLIOTECA o haciendo click aquí.
25/11 – Día contra la violencia de género
Votaciones para el Consejo Escolar 12/12/2016
Informe de la encuesta 2016: Evaluación del confort térmico del IES Basoko
Article 0
Proyecto de Promoción de la salud. Web
Ya está en marcha la web del Proyecto de Promoción de la Salud. Accede haciendo click en la imagen o a través de la pestaña Actividad-> Proyecto Salud. Recuerda que para disponer de todos los recursos es necesario que actives previamente tu cuenta de correo oficial (…@educacion.navarra.es)
Proyecto de Promoción de la Salud.
–
IES BASOKO 2016-2017
El IES Basoko pertenece a la Red de Escuelas para la Salud en Europa. Este proyecto se desarrolla como consecuencia de un Convenio de colaboración para el desarrollo de la Educación para la Salud y la Promoción de la Salud en el ámbito escolar entre los Departamentos de Educación y de Salud de la Comunidad Foral de Navarra.
Su prioridad es “facilitar a los centros docentes su papel como Escuelas Promotoras de Salud en la línea impulsada por la Organización Mundial de la Salud en Europa, la UNESCO y otros Organismos Internacionales”.
Nuestro principal objetivo es conseguir que el IES Basoko sea un centro educativo saludable que facilite la adopción, por toda la comunidad educativa, de modos de vida sanos – tanto en su dimensión biológica como psicológica y social- en un ambiente favorable a la salud.
NO A LA REDUCCIÓN DE HORAS EN INGLÉS EN EL BRITISH-PAI
Nota de prensa de la Federación Herrikoa en la que solicita al Gobierno de Navarra la retirada del Proyecto de ORDEN FORAL. Pincha aquí para firmar a favor.
Inmersión lingüística en Estella. 27/02 – 03/03
Felcitación Navidad 2016
Elige la mejor cuña. Radio – Basoko – Irratia
Radio Basoko is coming!!
Haz click aquí para votar la mejor cuña.
Puedes escuchar las cuñas en la página web de RadioBasoko o en los enlaces de debajo.
01 – GH 4C (I)
02 – GH 4C (II)
03 – GH 4C (III)
Mercadillo solidario de Navidad 2016
Los alumnos del IES Basoko han querido poner su granito de arena estas Navidades colaborando con el Banco de Alimentos. Para ello han creado un mercadillo de decoración navideña artesanal.
La colaboración del IES Basoko con organizaciones sociales no es nueva, pero sí lo es la novedad introducida este año: Los alumnos del IES Basoko han creado un mercadillo solidario de objetos navideños. El dinero recaudado con la venta de los objetos irá destinado al Banco de Alimentos.
Pero las novedades no acaban ahí, todos los objetos que se pondrán a la venta han sido realizados por los alumnos del instituto, primando la utilización de materiales reciclados.
Durante varias semanas alumnos voluntarios se han juntado en el taller de tecnología para ir dando forma a cientos de materiales que luego se convertirían en los objetos de decoración navideña.
Todos los objetos fabricados por los alumnos se pondrán a la venta el día 22 de diciembre, en un puesto atendido por los propios alumnos. En el puesto se podrán encontrar broches, coronas navideñas, pinos, bolas, pendientes…
DECORACIÓN NAVIDEÑA RECICLADA
El proyecto de decoración navideña no es nuevo en el IES Basoko; ya el curso pasado los alumnos de 1º y 2º de la ESO se encargaron de decorar el centro con cientos de adornos realizados con materiales reciclados. El proyecto era parte de la asignatura de Tecnología.
El éxito de estos adornos ha llevado este año a plantear su venta, y dedicar los ingresos obtenidos a fines benéficos.
Concurso de cultura 2016
Programa Festival Navidad 2016
No estás solo
Radio – Basoko – Irratia: ¡Últimos días para votar!
¡Haz click aquí para votar la mejor cuña!
Puedes escuchar las cuñas en la página web de RadioBasoko o en los enlaces:
01 – GH 4C (I)
02 – GH 4C (II)
03 – GH 4C (III)